domingo, 8 de noviembre de 2009

CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE RIESGOS PARA ODONTOLOGÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE RIESGOS PARA ODONTOLOGÍA
El (La) suscrito (a)_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _
en mi calidad personal ( ) como representante del (de la) menor de edad ( ) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _
DECLARO:
Que el Dr (a)_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ me ha explicado que he de recibir un tratamiento odontológico de_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ y que me ha explicado y aclarado, en un vocabulario que me es comprensible, la magnitud, alcance, y posibles consecuencias, secuelas o molestias derivadas del tratamiento antes indicado.
Entre las posibles complicaciones, secuelas, trastornos, riesgos o molestias pre-, trans- o postoperatorias, se me ha informado con detalle y claridad, las siguientes:
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Declaro que en caso de que se presenten las anteriores complicaciones, acepto las molestias y riesgos mencionados y los que se señalen como derivados del tratamiento realizado. Cualquier nota o aclaración adicional se escribirá al reverso de este folio y se calzará con la firma del paciente o persona responsable.
INSTRUCCIONES DEL ODONTÓLOGO:
Entiendo que de no seguir las instrucciones que el Dr.(a)_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _me ha indicado, el tratamiento puede no obtener el éxito esperado o pueden surgir complicaciones que ameriten otras intervenciones o tratamientos, sin que ello implique que los anteriores se han llevado a cabo erróneamente o sin la debida capacidad técnico-científica requerida.
Por ello, manifiesto que estoy satisfecho con la información recibida y que comprendo el alcance y los riesgos del tratamiento.

En tales condiciones:
CONSIENTO
Que se me practiquen los tratamientos odontológicos especificados al principio de este documento.

En_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fecha_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _

El paciente o representante legal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DR(A). _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Testigo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Elaboración de Protesis Total con Obturador Palatino

Elaboración de Protesis Total con Obturador Palatino
escrito por Administrador del portal
jueves, 10 de julio de 2008

Click aquí para descargar el artículo sobre "Elaboración de Protesis Total con Obturador Palatino en Paciente con Fisura Labial y Palatina"


Elaboración de prótesis total con obturador

Lilly Ana Murillo Rodríguez. DDS.

Residente de Segundo Año Prostodoncia, Universidad de Costa Rica.
Delfín Barquero Barquero. DDS.

Prostodoncista, Profesor Universidad de Costa Rica.

RESUMEN: Este artículo dará a conocer los pasos a seguir en la fabricación de una prótesis total con obturador palatino, en un paciente con una fisura labial y palatina, por medio de un reporte de caso. Las complicaciones, ventajas y desventajas del tratamiento protésico se tomarán en cuenta, así como una revisión de literatura acerca de estas anomalías.

PALABRAS CLAVES: obturador, fisura palatina, fisura labial, prótesis total.
ABSTRACT: This article will describe, with a case report, the steps needed for the fabrication of a superior prosthesis with a palatal obturator in a cleft lip and palate patient. Possible complications, advantages and disadvantages of the prosthetic treatment and a review of the existing literature are taken in consideration.

KEY WORDS: obturator, cleft palate, cleft lip, denture.


INTRODUCCIÓN

Formación del paladar

El paladar primario se desarrolla entre las semanas quinta y sexta; y el secundario, entre la séptima y octava, a expensas de la cara interna de los procesos maxilares. La fusión de ambos paladares tiene lugar entre la décima y undécima semana de desarrollo.

La formación del paladar primario surge en el proceso de fusión de los procesos nasales. Estos procesos nasales medios se unen, no sólo en la superficie, sino también en profundidad y dan origen a una estructura embrionaria especial, el segmento intermaxilar o premaxilar, que está constituido por tres estructuras: componente labial, maxilar y palatino.

Componente labial: Forma la parte media o filtrum del labio superior

Componente maxilar: Comprende la zona anterior del maxilar, que contiene a su vez, los cuatro incisivos superiores y su mucosa bucal.

Componente palatino: Es de forma triangular, con el vértice dirigido hacia atrás y da origen al paladar primario.

En relación con el desarrollo del paladar secundario, y mientras tienen lugar los mecanismos de formación del macizo facial de la cara interna de los procesos maxilares, que forman las paredes laterales de la boca, se originan dos prolongaciones a manera de estantes, que se denominan procesos palatinos laterales o crestas. Éstos crecen hacia la línea media, para unirse más adelante entre sí y formar el paladar secundario.

Al final de la octava semana, al descender la lengua y el piso de la boca, los procesos palatinos laterales o crestas cambian de dirección dirigiéndose hacia arriba; luego se horizontalizan, lo que facilita el contacto entre sí y da origen a una fusión real de ambos procesos. De esta forma, se constituye el paladar secundario. El mecanismo de la palatogénesis, que produce la elevación de las crestas palatinas, no está muy bien dilucidado.

A las nueve semanas, ambos procesos palatinos aparecen en disposición horizontal, muy próximos, pero no unidos.

A la décima semana, el paladar secundario se fusiona con el primario. Como vestigio de esta unión entre ambos paladares, queda el agujero incisivo o palatino anterior.

El rafe palatino resulta de la unión de los procesos palatinos entre sí. Hacia arriba se unen con el tabique nasal. De esta manera se forma el techo definitivo de la cavidad bucal y, por ende, el piso de las fosas nasales. Al unirse los procesos palatinos con el tabique nasal, se separa la fosa nasal derecha de la izquierda. Previamente, en las paredes laterales de las fosas nasales, se forman repliegues que constituirán los cornetes superior, medio e inferior. De esta forma, la cavidad bucal y las cámaras nasales quedan separadas entre sí, lo que permitirá, después del nacimiento, respirar y comer de forma simultánea.

En los fetos de doce semanas, las crestas están ya fusionadas entre sí y con el tabique nasal.

Las estructuras más frecuentemente afectadas durante el desarrollo bucomaxilofacial son los procesos nasales, maxilares y palatinos.

Las anomalías más comunes son la fisura labial y palatina. A veces, suelen estar juntas.







Fisura Labial

Es la anomalía congénita más frecuente de la cara. Se produce una alteración de la mesodermización de los procesos nasales medios con los procesos maxilares. Ocurre aproximadamente, en uno de cada 1.000 nacimientos. Se presenta más en el hombre y está en relación con la edad de la madre. De las fisuras labiales, el 9% de los casos corresponde a formas bilaterales y, cerca de un 85% de bilaterales y un 70% de unilaterales están asociados a fisura palatina.

La o las hendiduras causadas por falta de fusión varían desde una fisura pequeña hasta una división completa del labio, que alcance el orificio nasal.

Es muy importante clasificar el tipo y la severidad de la fisura para diseñar el tratamiento a seguir.

Clasificación de Mulliken:

Tipo I: Fisuraslabiopalatinas bilaterales completas (FLPBC), amplias con gran protrusión de la premaxila.
Tipo II: Fisuras LPB completas de un lado e incompletas del otro, con gran desviación vomeropremaxilar hacia el lado incompleto.
Tipo III: Fisuras labiales bilaterales incompletas (FLPBI), con distorsión nasal mínima y con paladar óseo íntegro.
Tipo IV: Fisuras del paladar primario (prolabio y premaxila)

Cada una requiere de un enfoque diferente y se tratan de acuerdo con el grado de distorsión anatómica, procurando la aproximación de segmentos con ortopedia funcional prequirúrgica, mínimamente invasiva. El colocar los segmentos fisurados en una posición anatómica más adecuada, facilita de gran manera la reconstrucción labial como la palatina. Implica una plastia con menor despegamiento de tejidos y un cierre con menor tensión. Esto redunda a largo plazo, en una cicatriz menos ancha y con menos fibrosis, lo cual permite un mejor crecimiento facial y palatino.

Fisura Palatina

Es una malformación que en ocasiones suele estar acompañada de fisuras labiales. Ocurre en 1 de cada 2.500 nacimientos. Es más frecuente en la mujer y no tiene relación con la edad de la madre. Puede afectar sólo a la úvula y da el aspecto de cola de pez, al extenderse a los paladares blando y duro. Se origina por la falta de fusión de los procesos palatinos laterales, entre sí, o con el tabique nasal o con el paladar primario.

El agujero incisivo tiene la función, en estos casos, de ser un punto de referencia para distinguir una fisura anterior, de una posterior del paladar. Cuando la fisura labial va acompañada de fisura palatina, se denomina Fisura LAP (labio-alveolo-palatina), causada por un agente teratógeno que actúa durante el lapso comprendido, entre la cuarta y undécima semana de gestación.

Fabricación de prótesis con obturador palatino

Se recibe en la clínica de Posgrado de Prostodoncia de la Universidad de Costa Rica a un paciente masculino, de 61 años de edad. En el examen clínico extraoral se observaba una asimetría, a nivel de tercio medio e inferior.

En el examen clínico intraoral presentaba edentulismo total superior con una fisura palatina, que se extiende desde la zona del frenillo labial hasta el paladar blando, la cual nunca fue tratada en su niñez, únicamente fue intervenido quirúrgicamente para corregir su fisura labial.

En la mandíbula presentaba ambos caninos con movilidad tipo III y un resto radicular de la segunda molar inferior derecha.

El paciente utilizaba una prótesis total con obturador palatino de 20 años de antigüedad, la cual, debido a su excesivo volumen de acrílico tenía una pobre retención y estabilidad. Se encontraba en muy malas condiciones, presentaba las piezas dentales antero superiores fracturadas, el acrílico pigmentado y la calidad de vida del paciente estaba siendo muy afectada, debido a que tenía problemas al hablar, comer, deglutir y obviamente en la estética.

El tratamiento inició con las extracciones de las piezas inferiores, para luego proceder a la confección de dos prótesis totales.

La prótesis superior con obturador palatino se empezó a construir, a partir de una impresión preliminar; para ello se utilizó hidrocoloide irreversible. Antes de tomar la impresión, se bloqueó la fisura palatina con una gasa, a la cual se le colocó un pedazo de hilo dental para evitar cualquier problema, si se desprendía de su lugar; la función de esta gasa es la de evitar que el material fluya hacia la cavidad nasal.

Esta impresión se vació con piedra tipo III.

Sobre este modelo se hizo la cubeta individual, se bloqueó el defecto con cera, lo que quiere decir que el intaglio de la cubeta no se introducía en el defecto; además, la cubeta se extendía hacia el paladar blando, debido a que también había que reponerlo.

Se recortó la cubeta 2 mm del fondo del surco, para darle espacio al material de modelado periferal.

Se hace el modelado periferal con modelina en todo el fondo del surco, con los movimientos adecuados de toda la musculatura oral. Una vez hecho esto se procede a colocar material en la zona del defecto, hasta poder moldear su anatomía. En este procedimiento, a diferencia de la impresión preliminar, no se coloca la gasa para bloquear el defecto, sino que se deja abierto; el control del material se realiza por medio de la temperatura y, por ende, su consistencia.











En la zona posterior o sea, en el paladar blando, para moldear el material se realizan movimientos laterales y verticales de cuello; además de la acción de deglutir.

Una vez realizado el modelado periferal, utilizamos un bisturí para hacer un leve desgaste en la modelina, de esta manera estamos dando espacio para el material de impresión.

Se tomó la impresión definitiva utilizando polivinil siloxano, con su correspondiente adhesivo, que nos ayudó con los movimientos anteriormente mencionados.

Se vació con piedra tipo III y se procedió a hacer la placa base, se utilizó la técnica de sal y pimienta; y de la misma manera, que al hacer la cubeta, se bloqueó el defecto. Se hicieron los rodetes y se probaron en la boca, hasta satisfacer la estética y la fonética; se escogió el tamaño, el color y la forma de las piezas dentales. Se articularon las piezas en el articulador semiajustable y se llevaron a la boca. Se efectuaron la prueba estética y funcional.

El procesado de este tipo de prótesis varía de cualquier dentadura sin obturador, en el sentido de que la parte que se introduce en el defecto llamada “bulbo”, tiene un volumen de acrílico mayor; por esta razón el tiempo de curado del material es mayor.

El bulbo no necesariamente, debe tener una gran altura debido a que a mayor altura, mayor acrílico. Se necesita sólo introducirse lo suficiente para sellar el defecto.

El pulido de la dentadura se hace de la misma manera.

En la cita de entrega de la prótesis utilizamos pasta indicadora de presión; colocamos primero en la zona de las aletas, luego en el intaglio y por último, en la zona del defecto. A la hora de colocar la pasta, en la extensión del paladar blando, se realizan los movimientos de cuello, antes mencionados.

La función de un obturador es la de reponer las estructuras que no están presentes, en este caso paladar duro y blando. Con el bulbo lo que hacemos es sellar el defecto, para que de esta manera los alimentos de la cavidad oral no pasen a la cavidad nasal. En este caso específico, se pensó que no se iba a obtener la retención que se quería debido a que el paciente tenía deficiencia de su paladar blando y por lo tanto, no íbamos a lograr un efecto de vacío adecuado, y se pensaban colocar implantes dentales en una fase posterior y convertirla en una sobredentadura implanto-retenida.

Sin embargo, la retención obtenida fue excelente, y fue dada por el mismo defecto.

El paciente, con este tratamiento, mejoró su confianza y sin duda alguna su calidad de vida, el habla, la fonética, la deglución, la masticación y su estética fueron notablemente mejoradas.









BIBLIOGRAFÍA

Arey L. Anatomía del Desarrollo. Quinta Edición. W.B. Saunders Company, 1964.
Carinci F. Human genetic factors in nonsyndromic cleft lip and palate: An update. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2007; 71, 1509-1519.
Gómez de Ferraris. Histología y Embriología Bucodental. Editorial Médica Panamericana, 1999.
Kramer F. Dental implants in patients with orofacial clefts: A long-term follow-up study. International Journal Oral Maxillofacial Surgery. 2005; 34: 715-721.
Moore D. Prosthetic dentistry and the unilateral cleft lip and palate patient. The last 30 years. A review of the prosthodontic literature in respect of treatment optionsEur J Prosthodont Restor Dent..2004 Jun;12(2):70-4.
Moore. The Developing Human. Third Edition. W.B. Saunders Company, 1977.
Nollet P. Nasolabial appearance in unilateral cleft lip, alveolus and palate. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery. 2007.
Ohyama T. Prosthodontic considerations for patients with cleft lip and palate. Int Dent J. 1986 Sep;36(3):140-5.
Oosterkamp B. Satisfaction with treatment outcome in bilateral cleft lip and palate patients. International Journal Oral Maxillofacial Surgery. 2007.
Perry P. Nueva clasificación de severidad de fisuras labiopalatinas del programa outreach surgical center Lima, Perú. Acta Médica Peruana. 2006;23 :59-66
Stoelinga P. Long-term evaluation of bilateral cleft lip and palate patients after early secondary closure and premaxilla repositioning. International Journal Oral Maxillofacial Surgery. 2007; 36: 788-796.
Taure M. Anatomía del Desarrollo. Tercera Edición. Editorial Científico - Médico Barcelona.1960.
Velásquez M. Tratamiento actual de la fisura labial. Cirugía Plástica. 2006; 16: 34-42.



Modificado el ( lunes, 24 de noviembre de 2008 )

Infiltración de Hipoclorito de Sodio

Infiltración de Hipoclorito de Sodio. DiagnÓstico y tratamiento.

Dr. Omar Teniente Díaz de León Dra. Edna Zamudio Pérez Dr. Iván Jaramillo Téllez
Especialista en Endodoncia. Maestría en Epidemiología. Profesor adjunto en la Universidad La Salle Bajío. León Gto. México Pasante de cirugía dental en la Universidad de La Salle Bajío. León Gto. México Cirujano Dentista. Práctica privada. León Gto. México.
RESUMEN: Desde su aparición en el área odontológica, en el año 1792, el hipoclorito de sodio ha sido una de las soluciones más utilizadas en la desinfección de conductos en el tratamiento endodóntico, preferido sobre otros por su acción antimicrobiana y degradante de los tejidos pulpares. No obstante, la infiltración forzada del hipoclorito de sodio, a través de los tejidos periradiculares, es causa de complicación en el tratamiento de conductos.

El diagnóstico oportuno de la lesión es crucial para determinar el tratamiento, el cual será específico en cada caso tomando en consideración la cantidad de hipoclorito infiltrado, concentración de dicha solución, estado general del paciente y grado de afectación de los tejidos y está encaminado principalmente, a aliviar el dolor y aprevenir las infecciones secundarias.

Afortunadamente, este tipo de casos no es muy común, en la práctica endodóntica; sin embargo, esta condición puede afectar el tratamiento de forma significativa.

PALABRAS CLAVES: Hipoclorito de sodio, Infiltración, Quemadura
ABSTRACT: Since the first use, in 1792, sodium hypochlorite has been used in dentistry as the most utilized solution in the disinfection of the root canals in endodontic treatments. Preferred above other solutions for its antimicrobic and degradant properties on dental tissues such as dentin and pulp. However, the forced infiltration of sodium hypochlorite through the periradicular tissue causes complications in the treatment of root canals.

The early diagnostic of the lesion is crucial in the determination of the treatment but the following points should be taken into account: the amount of hypochlorite that is being infiltrated, the concentration of the solution, the general state of the patient, and the amount of tissue affected. Principally, all of which that has been taken into account aliviates the pain and prevents secondary infections.

Fortunately these types of cases are not frequent in dental treatments; however we should consider them since they affect the treatment significantly.

KEY WORDS: Sodium Hypochlorite, Infiltration, Tissue damage.


INTRODUCCIÓN

Durante el proceso de tratamiento de conductos radiculares, la limpieza de éstos constituye una pieza base para el éxito del tratamiento endodóntico. Diferentes tipos de soluciones irrigadoras se han utilizado, durante el proceso de limpieza de los conductos radiculares, entre ellos podemos encontrar productos como: 1. Compuestos halogenados, 2. Tensoactivos, 3. Quelantes, 4. Ácidos, 5. Peróxidos y 6. Otras soluciones (clorhexidina, Agua destilada, etc.).

Entre los compuestos halogenados tenemos al hipoclorito de sodio en diferentes concentraciones y con diferentes asociaciones o mezclas (Tabla 1). Por supuesto, durante la práctica endodóntica una de las soluciones más utilizadas, en la desinfección de los conductos radiculares, es el hipoclorito de sodio el cual aparece en uso odontológico, en el año de 1792, y era llamado como agua de Javele; sus propiedades físicas y químicas han sido estudiadas detalladamente, y por supuesto, existen diferentes concentraciones de dicho elemento que le otorgan similares propiedades; entre las que podemos mencionar la desinfección de microorganismos (bactericida), así como el degradante de tejidos pulpares, dependiendo de la concentración.(Tabla 2).

El temor a la toxicidad del hipoclorito de sodio, como un factor irritante del tejido perirradicular, ha motivado la tendencia a descartar su uso. Sin embargo, en diferentes estudios se manifiesta que no existe diferencia inflamatoria significativa, después de 7 a 24 días de haber implantado diferentes soluciones en lomos de cobayo, soluciones de NaOCL contenidas en tubos de polietileno.

Sin embargo, la infiltración forzada de hipoclorito de sodio o cualquier otro tipo de solución de irrigación, a través de los tejidos perirradiculares, es un asunto diferente y de manejo desde luego encaminado a evitar complicaciones posinfiltración.

A pesar de los avances, tanto en el conocimiento científico como en el uso de tecnología punta, en la ciencia de la endodoncia aún se presentan, durante la práctica profesional, percances”en los procedimientos endodónticos en los cuales se deben determinar el diagnóstico y la forma en que se tiene que resolver tal percance.

METODOLOGÍA:

Se recopiló material bibliográfico en revistas indexadas, en archivos físicos y en banco de datos en línea.

Se incluyeron aquellos artículos que proporcionaban información sobre las propiedades químicas y físicas del hipoclorito de sodio, reporte de casos de quemaduras químicas, manejo y tratamiento de pacientes con quemaduras químicas, así como sus complicaciones.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico, en el caso de infiltración por hipoclorito, es relativamente sencillo ya que el paciente inmediatamente después del percance, se quejará de dolor intenso y la inflamación aparecerá instantánea y alarmante. Edema intenso y extenso de la piel, los efectos de la infiltración van de acuerdo al tipo de solución irrigadora y también, a la concentración así como al tiempo de exposición de la sustancia empleada. (2,3).


Foto 1. Infiltración por hipoclorito, 48 h después del evento


Foto 2. Infiltración por hipoclorito, 4 h después del evento.

- Hipoclorito de sodio al 5% (soda clorada), al 2.5 % (Solución de Labarraque), al 1 % y al 0.5 %
- Hipoclorito de sodio al 1% con 16 % de cloruro de sodio (Solución Milton)
- Hipoclorito de sodio al 0.5% con ácido bórico (Solución Dakin)
- Hipoclorito de sodio al 0.5% con bicarbonato de sodio (Solución de Dausfrene)

Tabla 1. Diferentes combinaciones de hipoclorito de sodio usadas en el tratamiento de conductos radiculares, así como sus diferentes concentraciones.

MEDIDAS DE VALORES DE PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICASDE SOLUCIONES DE HIPOCLORITO DE SODIO
PROPIEDADES SUSTANCIAS
NaOCl-0.5% NaOCL-1% NaOCL-2.5% NaOCL-5%
DENSIDAD 1,00 1.04 1.06 1.09
TENSIÓN SUPERFICIAL 74.3 75.0 75.7 73.8
PH 11.98 12.60 12.65 12.89
VISCOSIDAD 0.956 0.98 1.073 1.110
CAPACIDAD DE HUMECTACIÓN 2 h 20 min 1 h 27 min 1 h 23 min 18 min

Tabla 2. Esta tabla muestra las diferentes propiedades del hipoclorito de sodio en sus diferentes concentraciones.

SIGNOS INICIALES DE INFILTRACIÓN

Dolor agudo, inmediatamente después del evento.
Inflamación en área de trabajo.
Hemorragia intersticial.
Equimosis.
MANEJO DE URGENCIA Y TRATAMIENTO

Ya que estamos hablando de una quemadura de tejidos blandos, de principio posterior al evento, es “indispensable mantener la calma” y a partir de este punto, investigar el evento para dar un diagnóstico correcto y tratar el percance de una forma adecuada. Resulta recomendable, después de haber realizado la infiltración, lavar con una solución de cloruro de sodio 0.9 %. Posteriormente, es adecuada la colocación de hidróxido de calcio vía intraconducto y prescribir antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios (Tabla 4,5 y 6). Los medicamentos que se recomiendan serán evaluados por el especialista dependiendo de: cantidad de hipoclorito infiltrado, grado de concentración del hipoclorito, estado general del paciente (Investigar patologías presentes en el individuo) y el grado de afectación de los tejidos.

Posteriormente al percance, es ideal cerciorarse de la evolución del paciente hasta que se haya corregido su sintomatología total.

Debemos recordar que después del infortunio se debe comunicar al paciente el problema, durante el tratamiento, así como recomendarle además de los medicamentos prescritos la colocación de fomentos de agua fría por las primeras 24 h, continuando con fomentos de solución salina por las siguientes 24 hrs. En algunas ocasiones también es aconsejable prescribir esteroides por vía intramuscular, así como antihistamínicos.

ANTIBIÓTICO PRESENTACIÓN DOSIFICACIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Penicilina G procaínica F.A 800,000 U.I. 1 cada 12 h I.M.
Penicilina G benzatínica F.A. 600 000, 1 200 000, 2 400 000 U Dosis única, en relación al peso del paciente I.M.
Amoxicilina Tabs. 250, 500, 875 mg y 1g, F.A. 250, 500 mg, 1 y 2 g 500 mg cada 8 h Oral, I.M.
Eritromicina Caps. 250 mg, Tabs. 500 mg 250 mg cada 6 h Oral.
Clindamicina Caps. 300 mg, F.A. 150 mg 300 mg cada 8 h Oral, I.M.
Metronidazo Tabs. 250 y 500 mg 500 mg cada 8 h Oral.

Tabla 4. Antibióticos recomendados para el tratamiento de quemaduras por hipoclorito. Dosis, presentación y Vías de Administración. Estos varían de paciente a paciente.

ANTIBIÓTICO PRESENTACIÓN DOSIFICACIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Paracetamol Tabs. 500 mg Hasta 1g cada 6 h Oral
Metamizol sódico Tabs. 500 mg 1 g cada 6 h Oral
Ketorolaco Tabs. 10 mg, F.A. 30 mg 30 mg cada 8 h Oral, I.M, I.V.

Tabla 5. Analgésicos probables de administrar, así como vía y dosis. Estos pueden ser regulados o modificados, según la respuesta del paciente al dolor.

ANTIBIÓTICO PRESENTACIÓN DOSIFICACIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Ibuprofeno Tabs. 400 mg 1 cada 6 h Oral.
Naproxeno sódico Tabs. 550 mg 1 cada 12 h Oral.
Diclofenaco F.A. 75 mg, Grag. 50 mg 1 cada 12 h Oral, I.M.
Nimesulida Tabs. 100 mg 1 cada 12 h Oral.

Tabla 6. Antiinflamatorios adecuados en el tratamiento de infiltración por hipoclorito de sodio.

COMPLICACIONES

Al no prestar tratamiento adecuado y a tiempo, las complicaciones por infiltración con hipoclorito pueden ser: debilidad muscular de la zona, en ocasiones pasajera; parestesia temporal hasta la mayor complicación que sería la presencia de fascitis necrotizante; a esta patología se le ha atribuido la presencia de microorganismos de tipo estreptococos ß hemolíticos del grupo A o sinergias con microorganismos aerobios y anaerobios. (4-8)

PRONÓSTICO

Con el tratamiento inmediato, el pronóstico es favorable (La intensidad de la quemadura dependerá del tipo de solución con el que sucedió el percance y la concentración de ésta). Mas, siempre es recomendable vigilar la evolución del caso.

PREVENCIÓN

La sugerencia para evitar la extrusión inadvertida de soluciones de irrigación, más allá del vértice, puede lograrse mediante el empleo de aplicación pasiva de una aguja modificada, es además importante no encajar la aguja en el conducto, y la solución debe aplicarse con lentitud y sin presión. Asimismo, el uso de agujas especiales endodónticas evitará el riesgo de infiltración a tejidos blandos.

CONCLUSIONES

Afortunadamente este tipo de casos no es muy común en la práctica endodóntica; mas el riesgo de infiltración, a través del periapice, de alguna sustancia que usemos durante el tratamiento de conducto radicular puede afectar el tratamiento de forma significativa. Cuando sucede este tipo de acontecimiento, las superficies están dolorosas y el tratamiento está dirigido al alivio del dolor y a la prevención de infecciones secundarias.

BIBLIOGRAFÍA

Estrela C. Ciencia Endodóntica. Sao Paulo, Brasil Editorial Artes médica, 2005: 415 – 455.
Cohen S., Burns R. Vías de la Pulpa 8ª edición Madrid, España Editorial Elsevier,2004: 68 – 75.
Ingle J, Bakland L. Endodoncia. 5ª edición México D.F. Editorial McGraw – Hill, 2005: 781 – 806.
Kruger G. Cirugía bucomaxilofacial 7ª reimpresión México D.F. Editorial Panamericana, 2002: 304 – 307.
Bueno P, Mariño J, Bueno J, Martínez C, Bueno E, Fascitis necrotizante. Ortop Traumatol 1999; 13(1-2):47-53.
Gutiérrez E, Carrera J, Ramos L, Marín M, Casillas D, Delgadillo F, Infecciones necrotizantes de los tejidos blandos. Reporte de un caso. Cir Plast 1999; 9(2): 86 – 89.
Álvarez C, Serrano J, Etiología de las infecciones en los pacientes quemados y su correlación clínica. Cir Plast 1998; 6(2): 37 –39.
Rangel H, Gómez H, Clasificación etiológica de las lesiones térmicas. Cir Plast 1996; 6(3): 103 – 104.
Driscoll C, Dowker S, Anderson P, Wilson R. Effects of sodium hypochlorite solution on root dentine composition. J Mater Sci Mater Med 2002; 13(2): 219 – 223.
Gernhardt C, Eppendorf K, Kozlowsky A, Brandt M. Toxicity of concentrated sodium hypochlorite used as an endodontic irrigant. Int Endod J 2004; 37(4): 272 – 280.
Gursoy U, Bostanci V, Kosger H. Palatal mucosa necrosis because of accidental sodium hypochlorite infection instead of anesthetic solution. Int Endod J 2006; 39 (2): 157 – 161.
Mehdipour O, Kleier D, Aureback R, Anatomy of sodium hypochlorite accidents. Compend Contin Educ Dent 2007; 28(10): 544 – 546, 548, 550.
Hülsmann M, Hahn W. Complications during root canal irrigation – literature review and case reports. Int Endod J 2002; 33 (3): 186 – 195.
Galot A, Arbelle J, Lieberman A, Yanai – Inbar I. Effects of sodium hypochlorite on soft tissues after its inadvertent injection beyond the root apex. J Endod 1991; 17 (11): 573 – 574.
Kavanagh C, Taylor J. Inadvertent injection of sodium hypochlorite into the maxillary sinus. Bar Dent J 1998; 185 (7): 336 – 337.
Nearverth E, Swindle R. A serious complication following the inadvertent injection of sodium hypochlorite outside the root canal system.
Reeh E, Messer H. Long – term paresthesia following inadvertent forcing of sodium hypochlorite through perforation in maxillary incisor. Endod Dent Traumatol 1989; 5 (4): 200 – 203.
Witton R, Hentorn K, Ethunandan M, Harmer S, Brennan P. Neurological complications following extrusion of sodium hypochlorite solution during root canal treatment. Int Endod J 2005; 38 (11): 843 – 848.
Witton R, Brennan P. Severe tissue damage and neurological deficit following extravasation of sodium hypochlorite solution during routine endodontic treatment. Bar Dent J 2005; 199(6): 355.
Bowden J, Ethunandan M, Brennan P. Life – threatening airway obstruction secondary to hypochlorite extrusion during the root canal treatment. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006; 101 (3): 402 – 404.
SerperA, Ozbek M, Calt S. Accidental sodium hypochlorite - induced skin injury during endodontic treatment. J Endod 2004; 30 (3): 180 – 181.
Becking A. Complications in the use of sodium hypochlorite during endodontic treatment. Report of three cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1991; 71 (3): 346 – 348.
Sabala C, Powel S. Sodium hypochlorite injection into periapical tissues. J Endod 1989; 15 (10): 490 – 492.
Roldi A, Leonardo M, Lia R. The irritative potential of 0.5% sodium hypochlorite(Dakin´s solution) in root canal therapy of dog´s teeth. Rev Odontol UNESP 1988; 17 (1): 83 – 89.
Hale J, Jackson C, Everelt A, Moore S. Treatment protocol for the management of sodium hypochlorite accident during endodontic therapy. Gen Dent 2001; 49(3): 278 – 281.
Contacto: Blvd. González Bocanegra #4401 Col. San Isidro León Guanajuato México . C.P.37530. Correo electrónico: otdile@yahoo.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Modificado el ( lunes, 24 de noviembre de 2008